Por segundo año, la Feria Internacional del Libro de Bogotá abrió un espacio a los emprendedores para fortalecer proyectos del sector editorial con la convocatoria #FilboEmprende2019.
Y si me cuentas un cuento formó parte del grupo de emprendimientos que decidió apostarle a los libros y a la industria editorial para desarrollar proyectos culturales.
Durante cinco días, con el apoyo de la Cámara Colombiana del Libro, el Ministerio de Cultura, la Alcaldía de Bogotá y la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), 23 emprendedores del sector editorial participamos de una jornada intensiva de formación.
El objetivo de la actividad consitió en fortalecer y aterrizar el sueño con el que llegamos a la convocatoria. Para eso nos capacitaron en industria culturales, nos presentaron el contexto acutal del sector editorial en colombia y en el desarrollo de un modelo de negocio.
Aprendimos de dos mujeres geniales que nos acompañaron todo el camino. Por un lado, Nubia Macías, gestora cultural mexicana, directora de NM Consultora y exdirectora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Por el otro, Ruth Torres asesora de emprendimiento en industrias culturales de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Ambas se dieron a la tarea de escuchar cada una de nuestras ideas y de enfocarnos para crear verdaderos proyectos culturales. Además tuvimos jornadas profesionales con representantes del sector editorial como Bernardo Jaramillo (Cerlalc) Emilia Franco (Siglo del Hombre Editores) María Aragón (Librería Casa Tomada) y Gabriel Nieto (Editorial Planeta).
Quiero resaltar en literatura infantil a cuatro emprededores que vale la pena tener en cuenta. Por un lado, Rueka Books, la primera librería infantil online de Colombia; segundo, la Librería Oso de Anteojos especializada en diferentes contenidos de arte y con una oferta maravillosa de libros infantiles; tercero, Los Cuentos de Juanita una serie de libros para niños que reune las historia que Juana, su autora, vivió con sus hijos y que ahora a todos nos conmueven. Por último, el proyecto Mamá Booktuber para acercar la literatura y la lectura a las familias desde los consejos de una experta en libros infantiles.
Fue una experiencia maravillosa que además, entre otras cosas, nos permitió crear entre los emprededores un equipo para apoyarnos mutuamente con nuestras ideas y seguir adelante.