“Los pequeños lectores son brillantes, críticos y sin prejuicios”, Mariana Massarani.

Mariana Massarani se ha entregado por completo al oficio de ilustrar y escribir libros infantiles. Ha escrito doce libros e ilustrado más de 150 obras de diversos autores.

En esta entrevista conversamos, gracias a las maravillas del traductor online, sobre su recorrido, su relación con la lectura y, por supuesto, acerca de su más reciente trabajo con Cataplum Libros ilustrando Inés del escritor brasileño Roger Mello.

¿Quién es ese público para el que escribes e ilustras?

Mariana Mssanari (M.M.): Los pequeños lectores son brillantes, inventivos, críticos y sin prejuicios. Es un público difícil de agradar, instigadores, maravillosos. No deben ser subestimados y jamás ahogarlos con diminutivos tontos.

¿Cuáles son los elementos que desde tu mirada debe ofrecer un libro para niños?

M.M.: Un libro puede ser sobre cualquier tema pero inteligente, único, especial, triste o divertido, que de placer.

¿Cuál fue tu primer momento lector?

M.M.: Mi abuela materna también leía para mí y mis hermanos. Era Reinações de Narizinho del Monteiro Lobato, un escritor muy popular en Brasil. En mi casa tenía una estantería que ocupaba una pared entera. Todos de la casa podían tomar cualquiera de los libros. Antes de saber leer recuerdo quedarme horas mirando un libro de pintura egipcia, era un libro de imágenes que para mí era maravilloso, ni sabía quiénes eran, de qué época, pero me encantaba.

As Reinações de Narizinho

En tu carrea qué fue primero, ¿escribir o dibujar?

M.M.: Siempre me ha gustado mucho dibujar. Hoy en día cuando escribo un libro, primero hago todas las ilustraciones, un storyboard y luego escribo el texto.

¿Cuándo ilustras que tanto imprimes de tus experiencias personales?

M.M.: Creo que utilizo todo lo que veo a mi alrededor, en la calle, en los libros, en las películas y en mi familia.

A Minha avó

¿Cómo llegaste a la literatura para niños?

M.M.: Siempre fui apasionada por libros infantiles. Cuando era niña los libros que tenía al alcance en Brasil eran de tradición inglesa, francesa y americana. Teníamos buenos textos pero el objeto libro era muy pobre. Me gusta mucho leer libros para adultos pero mi pasión son los libros para los niños.

¿Cómo nace tu libro Inés que publicaste con Cataplum Libros?

M.M.: Fue el Roger Mello mi gran amigo que propuso. Roger escribió la historia y luego me invitó a ilustrar.

Inés, Roger Mello y Mariana Massarani

¿Qué es lo que más te gustó de ilustrar Inés?

M.M.: ¡Todo! El texto, la historia y la época. Buscar en la Edad Media en Portugal me dio una inmensa alegría. También por primera vez usé tinta PVA, era una técnica nueva para mí y que se mostró muy, muy placentera.

Inés, Roger Mello

Como ilustradora, has asumido el reto de acompañar las historias de diferentes autores. Me gustaría saber, ¿cómo es tu relación con el autor y el proceso para desarrollar las ilustraciones?

 M.M.: Siempre escojo textos con los que tengo afinidad, que al pequeño lector le van a gustar. A veces trabajo con amigos como en el caso con Roger, una sociedad intrincada, llena de conversaciones. Pero la mayoría de las veces prefiero no intercambiar muchas ideas con el autor del texto.

Inés, Roger Mello y Mariana Massarani

¿Además de hacer trabajos como ilustradora en qué otros proyectos editoriales has trabajado?

M.M.: Ilustro mucho para una revista brasileña de ciencia para niños, durante 13 años hice dibujos en un periódico, hago carteles. Ahora voy a trabajar un libro de juego para niños.

De tus proyectos, ¿cuál consideras ha sido especialmente importante en tu trayectoria?

M.M.: Los libros junto con Roger Mello, son tres, Inés, Vecino, Vecina y Enreduana. Varios que hice con Ruth Rocha. Maniática de la explicación de Adriana Falcão, salió en español en México. Y uno de mi autoría que se llama Banho.

Banho! Mariana Massarani

¿Qué técnicas sueles utilizar cuando dibujas?

M.M.: Me gusta variar dependiendo del texto. Uso mucho el trazo a tinta china con pluma o pincel, coloreando con tinta acuarela ya lista, tipo ecoline, también puedo usar lapiz bien suave con tinta acrílica o tinta PVA. Y a veces recortes de papel. También en algunos trabajos dibujo en papel y luego hago todo lo demás en digital.

¿Cuáles son los ilustradores o autores referentes, que te inspiran e influyen?

M.M.: Roger Mello, Ciça Fittipaldi, Geraldo Valério, Kitty Crowther, Edward Gorey, Quentin Blake e Jean de Brunhoff.

¿Cuáles son tus próximos trabajos?

M.M.: Estoy trabajando en dos al mismo tiempo, uno de una familia de robots para niños muy pequeños y uno sobre un niño y un pulpo.

Nos recomiendas un libro

M.M.:  “A Nau Catarineta” de Roger Mello.

Nau Catarineta

2 comentarios sobre ““Los pequeños lectores son brillantes, críticos y sin prejuicios”, Mariana Massarani.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s