Bolonia es el epicentro de creativo de contenido infantil y juvenil en el mundo. La semana pasada se llevó a cabo en esta ciudad la Feria Internacional del libro infantil y juvenil BCBF.
Esta feria reúne agentes, profesionales de la cadena del libro, autores e ilustradores para intercambiar conocimientos sobre la industria editorial infantil. Este año Colombia estrenó estand como país con el apoyo de la Cámara Colombiana del Libro que exhibió títulos de 14 editoriales nacionales. Así mismo, contaron con la presencia de grandes sellos editoriales que se han destacado en ferias anteriores como Rey Naranjo, Tragaluz y Babel. También participaron Cataplum, Gato Malo, Tiempo de Leer, Salmón Editores, Viento Ediciones, LoqueLeo, Panamericana Editorial y Planeta Colombia.
La apuesta colombina en el sector infantil a dado frutos con reconocimientos como el Premio New Horizons por La Chica de polvo de Jun Yumi y editado por Rey+Naranjo en 2014. También recibió Mención especial el libro Mil Orejas de Pilar Gutiérrez y Samuel Castaño editado por Tragaluz en 2015. Y el más reciente fue el Premio New Horizons para el texto La mujer de la guarda de Sara Bertrand y Alejandra Acosta editado por Babel Libros en 2017. Esta editorial también recibió el Premio BOP reconocida como la mejor editorial del continente en la edición pasada de la feria.

En su edición número 55, la BCBF contó con la participación de 1390 expositores de 100 países. El país invitado fue China que presentó 3000 títulos incluidos libros de ficción, libros ilustrados, cómics, libros dedicados a la lectura de los padres a sus hijos, manuales para aprender chino y libros de divulgación científica. Uno de los atractivos de la exhibición fueron las ilustraciones chinas que buscaron resaltar un ambiente poético a través de la reproducción de paisajes y jardines chinos tradicionales. Esa exposición presentó 147 ilustraciones originales realizadas por 30 artistas diferentes de toda China.
Entre los autores más destacados del país asiático estuvo Cao Wenxuan , ganador del premio Christian Andersen, quizás el galardón más importante en el sector infantil pues reconoce la contribución a este tipo de literatura y lo concede la International Board on Books for Young People (IBBY). Uno de sus títulos más conocidos se llama Bronce y Girasol. También estuvieron presentes los autores Yo Hong y Han Yuhai.

Para la edición 2018 de la feria llegó el trabajo de más de 3000 ilustradores de todo el mundo para hacer parte de la sala de Exposición de Ilustradores. Desde 1967 la feria ofrece a los artistas la oportunidad de mostrar su talento ante los ojos más prestigiosos de la industria.

Después de ser examinados por un jurado eligieron artistas de 25 países, entre ellos el trabajo de una artista de Colombia. El trabajo de la ilustradora y diseñadora gráfica Gina Rosas Moncada elegido para esta exposición se llama Colombian Songs, un proyecto personal de la artista inspirada en la música folclórica colombiana. Estas ilustraciones se hicieron usando dos técnicas, aguatinta y grabado. Este escaparate, ofrece una selección de artistas de diferentes culturas para conocer las últimas tendencias en ilustración infantil. Para muchos ser elegido es un trampolín para futuros proyectos pues además de ser exhibidos en la feria, comparten su trabajo en el catálogo de la feria y las piezas estarán expuestas en cinco ciudades de Japón y otras ciudades de China.

En definitiva, tres días de celebración para el sector infantil y una oportunidad para el mundo de a conocer todos los libros para niños y jóvenes que se están editando en Colombia.