La editorial independiente Rey Naranjo trae para esta edición No. 31 de la #FILBO2018 tres títulos infantiles que no se pueden perder. Estos son mis recomendados:
Rey Naranjo presentará al público colombiano e internacional once títulos entre ellos tres de literatura infantil y juvenil. El primero es Radar un libro dibujado a dos manos por Daniele Castellano y Bruno Zocca. Segundo, un título del escritor brasilero Luiz Ruffato, La verdadera historia del sapo Luis e ilustrado por la argentina Florencia Capella. Por último, ¡Qué suerte tengo! escrito por Lawrence Schimel e ilustrado por Juan Camilo Mayorga.
Rey Naranjo tendrá, en esta versión 31° de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, dos stands: uno en el pabellón 3 (stand 621) y, como novedad, estará en el pabellón de edición independiente (stand 1519) donde podrán disfrutar de sus novedades y de los demás libros de su catálogo.
1. ¡Qué suerte tengo!
¡Qué suerte tengo! del escritor norteamericano Lawrence Schimel e ilustrado por el colombiano Juan Camilo Mayorga. Esta historia es conmovedora, narra la vida de Jose y su hermano. Jose ve cosas que los demás no, tanto que puede leer bajo sus cobijas así no tenga una linterna. Es un libro sobre inclusión y la amistad.
“Jose tiene muy buena memoria.
Siempre recuerda dónde deja las cosas, y a veces dónde las hemos dejado los demás. Ayer, mamá buscaba por todo el salón sus llaves, cuando Jose dijo:
—Creo que están en la cocina; escuché cuando las pusiste en el mesón.
Y efectivamente, cuando mamá entró a la cocina, allí estaban sus llaves”.
Sobre el autor: Lawrence Schimel es un escritor destacado en la literatura infantil y otros géneros. Nació en Nueva York en 1971 y vive en Madrid desde 1999. Escribe tanto en español como en inglés y ha publicado más de 100 títulos como autor en varios géneros y para todas las edades. Entre sus libros para niños destacan ¡Vamos a ver a papá¡, ¿Cómo se dice?, y Volando Cometas.
Su libro ilustrado No hay nada como el original fue seleccionado por la Biblioteca Internacional de la Juventud en Munich para los White Ravens 2005 y sus libros ilustrados ¿Lees un libro conmigo? e Igual que ellos fueron seleccionadas por IBBY para Libros Destacados para Jóvenes con Discapacidades en 2007 y 2013, respectivamente. Sus libros se han traducido a más de 30 idiomas.
Sobre el ilustrador: Juan Camilo Mayorga es un diseñador gráfico e ilustrador colombiano. Ha ilustrado títulos como Nicolás aprende los números de Darío Jaramillo Agudelo y Mi primer libro de poesía colombiana de Beatriz Helena Robledo.
2. La verdadera historia del sapo Luiz
La verdadera historia del Sapo Luiz del escritor brasilero Luiz Ruffato e ilustrado por la argentina Florencia Capella.
Una princesa puede besar muchos sapos y aún no encontrar su príncipe. Una princesa puede además enamorarse del sapo que nadie esperaría amar. Su padre, el Rey, está preocupado porque su hija, Juliana, heredera del reino, no encuentra una pareja. Por eso emprende un viaje en búsqueda del príncipe azul rompiendo los esquemas del clásico cuento de hadas. Es un cuento con humor que al final solo invita a amar sin prejuicios. Este libro fue ganador del premio Jabuti (Brasil) en la categoría infantil en 2015.
“Cuando llegó el momento de celebrar los dieciocho años de Juliana, el rey proclamó a los cuatro vientos que organizaría la fiesta más grande de todos los tiempos. Vinieron invitados de los reinos vecinos y de los lugares más apartados. Todos se morían por conocer a la princesa, cuya belleza e inteligencia ya eran proverbiales más allá de las fronteras más remotas”.
Sobre el autor: Luiz Ruffato (1961) es un escritor brasilero proveniente de una familia de inmigrantes italianos. Nació en Minas Gerais y fue el primero de su familia en realizar estudios universitarios. Este periodista dio un giro en su carrera como periodista en 2003 cuando se dedicó a la literatura. Ha publicado libros de cuentos y ocho novelas entre ellas Domingos sem Deus, premio literario Casa de la Américas 2013 y Ellos eran muchos caballos, editado por Rey Naranjo en 2012, que recibió el premio APCA de la Asociación de Críticos de Sao Paulo.
La historia verdadera del sapo Luiz es el primer libro infantil de Rufatto, en el crea una nueva versión de la clásica historia de la princesa y el sapo. En la historia resaltan diferentes elementos de los cuentos de hadas tradicionales: el rey y la reina son bondadosos, las hermanas del rey son malvadas, la princesa es bella y una maldición determina los giros que tomará la historia.
Sobre la ilustradora: Florencia Capella es una ilustradora argentina. Graduada de diseño gráfico de la Universidad de Buenos Aires donde actualmente es docente en la materia de ilustración. Fue seleccionada en 2015 para exhibir sus ilustraciones durante la Feria Internacional del Libro Infantil en Bolonia, Italia.