¿Qué es la vida?

Una pregunta que todavía no respondo pero que mi padre definió alguna vez en una frase: la vida es un instante entre dos eternidades.

The Giving tree, un libro escrito por el norteamericano Shel Silverstein plantea esta inquietud y la complementa con una más poética : ¿qué es la felicidad?

Es una historia conmovedora sobre el amor de un árbol por un niño que esboza a través de esa relación cómo dar y a quién le damos nuestras dos eternidades. La respuesta, al final, no la dan las páginas. La respuesta está en cada uno.

Con ilustraciones sencillas, un libro que fue publicado originalmente en 1964 por la editorial Harper & Row (conocida actualmente como HarperCollins), hoy continúa siendo un clásico en el mundo de la literatura infantil y juvenil. Y aún cuando esté dirigido a un público en particular, el argumento de este libro evoluciona con los años del lector y, quizás, como a mí, tiene una mirada diferente y más fuerte.

Este libro entró a la lista negra de la literatura infantil en Estados Unidos en 1988, entre otras razones, por motivos sexistas y porque criminalizaba a las agencias forestales. Una pequeña búsqueda en Google muestra cómo este libro ocupa un lugar destacado en las listas de libros para niños “favoritos“ y “menos favoritos“. Algunas de las reseñas del libro, describen la relación del árbol con el niño como de codependencia porque resalta un abuso de la naturaleza y una métafora del abuso en una relación personal.

Lo curioso de estos argumentos es que son de adultos, porque a los niños les encanta  y a mi, personalmente, me parece enternecedor. Sobre todo, porque me hace preguntar por la vida, por el ser.  Alguien alguna vez me dijo que el árbol representaba a la figura de los padres que desde pequeños siempre generosos nos dan su amor, su incondicionalidad y que los hijos drenan porque a veces no se dan cuenta de lo que tienen. Me pareció una similitud válida porque cada uno puede leer este libro y presentárselo a los niños de diferentes maneras, lo más importante, libre de prejuicios y censuras porque la literatura es una ventana de oportunidades para los más pequeños.

Una pregunta que todavía no respondo pero que mi padre definió alguna vez en una frase: la vida es un instante entre dos eternidades.

Y el autor de este libro es el gran Shel Silverstein, uno de esos artistas que sorprende por su versatilidad: compositor, cantante, dibujante, ilustrador y autor, con grandes éxitos en todos los campos.

Shel Silverstein

Silverstein nació en 1930 en Chicago, Estados Unidos. Su nombre llamó la atención cuando prestó servicio militar, en Japón y en Corea, porque se convirtió en dibujante de la publicación Stars & Stripes del ejército nortamericano. Cuando regresó a la vida civil, comenzó a dibujar caricaturas para revistas como Look, Sports Illustrated y This Week, pero fue cuando se unió a la revista Playboy a mediados de los años 50 que su nombre comenzó a ser conocido a nivel nacional. Sus dibujos aparecieron en todos los número de esta revista desde 1957 hasta mediados de los 70.

Además de explorar el dibujo Shel Silverstein empezó a trabajar en la música. Grabó un LP, Hairy Jazz, para Elektra Records. Este fue el primero de una docena de álbumes que grabó Silverstein en una carrera que duró más de dos décadas.

Y paralelamente a esto, empezó a escribir. Y escribió su primer título infantil Lafcadio, the Lion Who Shot Back en 1963. Después continúo escribiendo e ilustrando títulos como A Giraffe and a half (1964) Falling Up (1996), The Missing Piece (1982), Where the Sidewalk Ends ( 1981), Una luz en el ático (1981), entre otros.

The Giving TreeY quizás el libro más famoso de Silverstein y que ha trascendido en el tiempo es The Giving Tree, se ha impreso de forma continua durante cerca de 40 años. Pero su publicación no fue fácil, en una entrevista que Silverstein dio al Chicago Tribune en 1964 narró como fue el proceso. “A todos les encantó, les conmovió, lo leyeron, lloraron y dijeron que era hermoso, pero un editor dijo que era demasiado corto … algunos también pensaron que era demasiado triste”.

A Shel Silverstein le tomó cuatro años que una editorial publicara su historia, la editora de Harper & Row, Urusula Nordstrom, tomó el riesgo y lo publicó. Norsdstrom incluso le permitió dejar el final triste porque “la vida, ya sabes, tiene finales bastante tristes”, dijo Silverstein.

En definitiva, The Giving Tree es un clásico de literatura infantil y juvenil, no en vano la obra de Silverstein y su lenguaje poético ha trascendido estos 54 años. Aún cuando todavía se debata sobre su lectura, es un título clave en la biblioteca porque abre la mirada de los niños, de los padres y los mediadores a nuevas comprensiones del lenguaje y de la vida misma.

Este libro lo puedes encontrar en Libro Mr Fox o en librerías independientes. También lo pueden encontrar en Amazon. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.