Para conmemorar el día de la mujer, una fecha que reivindica nuestros derechos y la lucha constante por participar activamente en las decisiones políticas, conservar nuestra igualdad ante el hombre y la sociedad, decidí listar mis libros infantiles preferidos escritos o ilustrados por mujeres.
1. La mujer de la guarda, de la escritora chilena Sara Bertrand e ilustrado por la Alejandra Acosta también de Chile. Este libro es uno de los títulos de la editorial colombiana Babel que dirige María Osorio. Esta obra fue premiada en 2017 durante la edición 53 de la Feria Infantil del Libro de Bolonia en Italia, considerada la feria de libro infantil más importante del mundo.
2. Good night stories for rebel girls de las italianas Elena Favilli y Francesca Cavallo. Este es un libro que nació gracias a una campaña de Kickstarter que recaudó $1 millón de dólares, la cifra más alta para patrocinar un libro original en este formato de crowdfunding. Las autoras crearon este libro en respuesta a los estereotipos de género que encontraron en los textos tradicionales para niñas. Por eso, este gran proyecto narra la vida de 100 mujeres extraordinarias de todos los ámbitos y se perfilan con una mini biografía junto a un impactante retrato elaborado por ilustradoras de todo el mundo.
3. The Book of Mitakes de la norteamericana Corinna Luyken. Este libro es la muestra de que errar es parte del proceso creativo y de allí puede florecer la inspiración. Fue publicado en 2017 por la editorial Penguin. Es el primer libro de la autora quien además también ilustra el libro. A través de los errores teje el cuento y narra cómo una pequeña equivocación puede llevar a un acierto tan genial como esta historia.
4. El ángel del abuelo de Jutta Bauer. Ella es una ilustradora y escritora alemana que escribe un gran texto sobre el duelo. En este caso una historia entre el abuelo y su nieto que trata de comprender la muerte. Esta ilustradora es conocida por sus dibujos en la serie Juli, escrita por Kirsten Boie, así como por la colección de Selma, y La reina de los colores.
5. Mil orejas de la escritora colombiana Pilar Gutierrez Llano y del ilustrador cartagenero Samuel Castaño Mesa. Este es un libro de la editorial independiente colombiana Tragaluz que sin un título en su portada escrito dice en lenguaje de señas cuál es tu nombre. Es una reflexión poética que une el mundo de los sordos con el de los oyentes. Este libro obtuvo una mención especial en la categoría Nuevos Horizonte del Premio BolognaRagazzi 2015. También fue seleccionado por la Organización internacional para el libro juvenil (IBBY) como uno de Los mejores libros para niños y jóvenes con discapacidad de 2015.
6. Memorias de Jirafa de la escritora colombiana María del Rosario Laverde y las ilustraciones por Flor Guga. Este libro de la poeta bogotana fue publicado en México con la editorial Aquelarre Editoras en 2016. Se trata de una serie de anecdotas de su infancia donde dedica varios espacios a su padre Hugo Laverde Toro.
7. Amigo se escribe con H de la escritora ecuatoriana María Fernanda Heredia y con ilustraciones de Carlos Manuel Díaz. Este libro fue Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil en 2003 y es de la colección Torre de Papel Azul del Grupo Editorial Norma. Este es un libro sobre la amistad entré Antonia y H y su miedo al olvido.
8. 24 Señales para Descubrir a un Alien de la escritora colombiana Juliana Muñoz Toro e ilustraciones de la antioqueña Elizabeth Builes. Esta es una historia conmovedora y además impactante. La pregunta de por qué su papá actúa extraño lleva a Benjamín, su hijo, a pensar que quizás un alien pequeñito y malvado lo controla y por eso hace cosas que no le gustan. Este es un título de la editorial independiente colombiana Tragaluz y fue publicado en 2017. Además este libro fue seleccionado por la Biblioteca Juvenil Internacional (International Youth Library – IYL) de Múnich, Alemania, para hacer parte del catálogo White Ravens 2017, un catálogo para destacar los títulos más importantes del año.